miércoles, 10 de diciembre de 2014

Estamos viendo: Initial D, Parte II







Seguimos hablando de la serie japonesa Initial D, vamos a comentar un poco a su creador.


Shuichi Shigeno

Nacido 8 de Marzo 1958, es un artista de manga japonés famoso por crear Initial D. Shigeno también ha creado Bari Densetsu, Dopkan y Túnel Nuketara Cielo Azul  todo antes de la manga que lo haría famoso en 1995.
En 1985 recibe el premio Kodansha Manga Award .


Os preguntareis como eligió como protagonista un Toyota AE86, pues resulta que él es dueño de un  Toyota Sprinter Trueno de 1980 de color blanco y negro (le denominan Panda), como el personaje principal de Initial D, Takumi. También es dueño de un Subaru WRX de color Azul Mica del año 1999  T versión STi 6 con un parachoques deportivo STi (parte del parachoques del STi hecho artesanal para parecerse al parachoques del 22B STi ) al igual que el padre de Takumi, Bunta .



EQUIPOS, PERSONAJES Y SUS COCHES




Myogi NightKids (Los Chicos de la Noche de Myogi)




Takeshi Nakazato  Tiene 23 años y es el líder de los NightKids. Comenzó conduciendo un Nissan Silvia S13 negro (como el de Iketani) y aprendió a hacer "drift" con él, pero cambió a un Nissan Skyline GT-R R32 negro ya que en una carrera un R32 venció a su S13.
Es un buen piloto, que prefiere utilizar el grip antes que el drift. Su peor defecto es que pierde fácilmente la concentración.


Nissan Skyline R32 GTR

El Nissan Skyline fue creado como un automóvil para la familia, ya que era un sedán de cuatro puertas, con una gran capacidad de carga y un equipamiento de seguridad muy completo. A pesar de esto, a medida que fue pasando el tiempo se le entregó un atributo más deportivo, ya que enseguida fue lanzado en su versión coupé y más adelante el conocido GT-R.


Con la consigna de equipar motores en línea y no en V, se utilizó un cuatro cilindros y posteriormente se siguió con la ya conocida disposición de seis cilindros, el cual fue un gran éxito. A partir del modelo de 1974 se dispuso de la denominación GT-R, que dominó en las competiciones locales de Japón.


En el año 1989, el Skyline sufrió una gran transformación: se empezó a equipar al GT-R con el motor RB26DETT, un DOHC de seis cilindros en línea con doble turbo con una potencia de 280 CV a 6.800 rpm. Poseía tracción a las cuatro ruedas, el sistema HICAS, que daba ángulo de giro a las ruedas traseras(4 wheel steering) junto al novedoso sistema ATTESA-ETS, que genera un par motor independiente en las 4 ruedas cuando detecta una pérdida de tracción. Éste modelo marco un hito en su época y fue capaz de derrotar a automóviles tan emblemáticos como el Porsche 911, el Mazda RX-7 o el Toyota Supra y Nissan Silvia. El modelo producido desde 1989 hasta 1995 se denominó Skyline GT-R R32, creándose posteriormente diferentes versiones mejoradas (Vspec y Vspec II).


El R32 de Takeshi lleva montadas llantas de 3 piezas de R32, parachoques delantero TRIAL (manga y arcade), parachoques delantero Nismo (sólo en el anime), escape Nismo de carreras , asiento de carreras BRIDE


Shingo Shoji  Tiene 20 años y conduce un Honda Civic EG6. Pretende ser el líder de los NightKids y aprovecha la derrota de Nakazato frente a Takumi para retar a este a un tipo de carrera que considera su especialidad (Combate mortal con cinta adhesiva) y que consiste en atar la mano derecha al volante mediante la cinta adhesiva, de forma que sea más difícil tomar las curvas. De esta manera, un conductor limita sus propias capacidades de dirección y es un desafio hacer girar un coche de tracción trasera. En un coche de tracción delantera, sin embargo, el uso del freno de mano ayuda a girar el vehículo en las curvas, siendo este el caso de su EG.



Honda Civic EG6


La característica más llamativa de la quinta generación del Civic fue la futurista línea aerodinámica, con una gran flexibilidad de espacio interior capaz de satisfacer los requisitos de la gente joven, debido a que la distancia entre ejes se incrementó a 2570 mm en los hatchback de dos puertas y 2620 mm para el sedán de cuatro puertas.


Entre los premios recibidos por la quinta generación del Civic, destacan los de "Coche del año en Japón" en 1991 y 1992. Esta generación de civic es una de las más utilizadas para la competición de Drag 1/4 o 1/8 de milla con motores B16/B18 VTEC. La quinta generación sigue siendo la más popular (junto a la sexta) entre los corredores y los simpatizantes de la marca.


El modelo japonés equipaba un motor delantero DOHC non-VTEC denominado D16A9 de 130cv y tracción delantera. Continuando con la tradición deportiva del original Civic SiR, Honda vendió varias variantes equipados de forma similar de la quinta generación, todavía se refiere como el Civic SiR, en Japón, Asia y Europa, el cual equipaba un B16A2 con ligeras modificaciones, logrando 170cv de potencia. La versión VTi lanzada exclusivamente también montaba un B16A2 VTEC que rendía 160cv, evolución de B16A1 que monto la cuarta generación de Civic.


En la serie incorpora llantas  Mugen RNR Plata, spoiler delantero Mugen , pegatina NightKids y silenciador Shingo.


Emperor (Emperador)


Es un equipo formado en su totalidad por Mitsubishi Lancer Evolution. Se jactan de que el Evo es el coche definitivo para correr en pasos de montañas ya que es un coche de rallyes llevado a las carreteras.


Kyouichi Sudou  Líder de los emperador y mejor piloto del equipo. Fue el único que derrotó a Takumi, e hizo que el motor del AE86 colapsara. Conduce un Mitsubishi Lancer Evolution III (CE9A) altamente equipado.



Mitsubishi Lancer Evolution III 


El Mitsubishi Lancer Evolution fue originalmente destinado únicamente a los mercados japoneses, pero la demanda de importación de los vehículos los llevó a ofrecer la serie Evolution a través de redes de distribución en el Reino Unido y en varios mercados europeos a partir de 1998.
Todos los Evolution comparten motorización de 2.0 L, turbo y tracción integral permanente.
Las ediciones anteriores a la versión VII, fueron los modelos empleados por Mitsubishi en el Campeonato Mundial de Rallys. Este vehículo muy utilizado en todas las competiciones de rally en el mundo, compite bajo las normativas de Grupo A, Grupo N y WRC. La marca ha empleado el Lancer Evolution con las especificaciones del Grupo A, pero también ha construido y competido con la versión World Rally Car.


En febrero de 1995 nació el Evolution III, el cual implementaba varias mejoras sobre los modelos anteriores. En el apartado estético el paragolpes frontal obtuvo un diseño más agresivo con el fin de mejorar el suministro de aire al radiador y los frenos, acompañando también unos nuevos faldones, parachoques trasero y un alerón trasero más grande para elevar la carga aerodinámica. El motor tenía una relación de compresión mayor que antes (8.5:1 a 9.0:1) y el aumento del diámetro del nuevo turbo (60 mm a 68 mm), elevó la cifra de potencia a 270 CV (201 kW) a 6250 rpm, el par motor se mantuvo en 309 Nm a 3000 rpm.



Seiji Iwaki  El segundo mejor piloto del equipo con 23 años. Consiguió una racha de victorias en la Prefectura de Gunma, hasta que se topó en Akina con Keisuke Takahashi, se burló del AE86 y Takumi lo derrotó en una carrera oficial. Conduce un Mitsubishi Lancer Evolution IV RS (CN9A).




Mitsubishi Lancer Evolution IV RS


La plataforma del Lancer se cambió completamente en 1996, y con ella la del Evolution, que se había vuelto altamente popular en todo el mundo. El motor se rotó 180° para equilibrar mejor el peso.


Había dos versiones disponibles, el RS y GSR. La versión RS se produjo como un coche de competición con un diferencial delantero de deslizamiento limitado LSD de fricción en la parte trasera. También vino con asientos GLX y una opción de llantas ligeras 16 "o 17" OZ Racing. El RS tampoco tenía elevalunas eléctrico, ni aire acondicionado, poseía unas barras para reforzar el chasis, una detrás de la calandra y la otra en el suelo del maletero. El RS también tenían paneles de la carrocería y cristales más delgados, todo ello pensando en aligerar su peso.


El GSR y los RS compartieron un nuevo turbocompresor twin scroll que ayudó a mejorar la respuesta y aumentar la potencia a 280 CV (206 kW; 276 CV) a 6.500 rpm y 330 N · m (243 libras pies) y el par motor a 4.000 rpm. El nuevo Active Yaw Control de Mitsubishi apareció como una opción de fábrica en el modelo GSR, que utiliza la dirección, sensores de entrada del acelerador y los sensores g de reparto de par controlado por ordenador hidráulicamente de forma individual a las ruedas traseras.


El Evolution IV se puede distinguir por sus dos grandes faros de niebla en el parachoques delantero (opcional en la versión RS), y las luces traseras rediseñadas en la parte posterior, que se convertirían en distintivos de la serie Evolution. Esta nueva generación tenía mayor peso que las versiones anteriores (el GSR en particular, debido al aumento de los sistemas técnicos) pero para contrarrestar esto, el automóvil contaba con más potencia (el peso del RS es de 1.260 kg y el GSR de 1.345 kg).


En la preparación de la serie incorpora motor de 1997cc 4G63T IV con turbo, el alerón trasero sin luces de freno LED, llantas Evo IV GSR OEM, frenos Brembo de 4 pistones, Gran Intercooler, asientos Bucket , y las pegatinas de "Monster" , Ralliart Muffler y Emperor.



Mako y Sayuki.  El dúo más rápido de Usui


Mako Sato  es la conductora de la combinación Usui , una combinación similar a la encontrada en el WRC. Mako está interesado en Iketani del Akina Speed Star. Ella originalmente se acercó a él con el fin de competir con Takumi y su AE86 en Usui con la idea de que fuera esta su última carrera. Ella e Iketani tenía verdaderos sentimientos el uno por el otro, por desgracia, un malentendido los separó.

Conduce un Nissan Sileighty azul, que es el más rápido en Usui.



Sayuki es la copiloto de Mako.

Sayuki es una muchacha alegre, extrovertida y ella siempre está en busca de nuevos amigos
.
Es un gran copiloto, dando instrucciones a Mako cuando están corriendo (cuándo frenar, la técnica que debe utilizar, etc.).


Nissan Sileighty
Un Sileighty es el resultado de mezclar la parte trasera del Nissan 180SX con la parte delantera de un S13 Nissan Silvia, tomando su nombre de la mezcla de ambos (Sil de Silvia y Eighty de 180) Hemos explicado las características de cada uno en la PARTE I de este post

En la preparación de Mako se han incluido estas piezas: Parrilla Nismo Aero, llantas BBS RM, escape de Nissan S13, asientos de carreras Recaro



Con esta segunda parte del post de Initial D, terminamos de comentar esta serie, hay muuuchas cosas que me encantaría contaros, pero no quiero desvelaros los misterios de la serie, asi que os recomiendo que la veais, si os gustan los coches os va a encantar.



Os dejo los enlaces de toda la serie, espero que la disfruteis



Initial D Temporada 2 en Español

Initial D Temporada 3 en Español La Película

Initial D Temporada 3 en Español

Initial D Temporada 4 en Español



La temporada 5 no está en castellano, pero las teneis en Youtube subtituladas, yo sigo esperando a que la traduzcan!



Initial D Temporada 5 subtítulos en Español



Y The Final Stage, o última temporada la estamos esperando!



Espero que hayais disfrutado de estos post sobre una gran serie de coches.

Yo seguiré con las últimas temporadas a la espera de la 5ª y la 6ª.





Saluditos a todos con olor a gasolina!



No dudeis en dejar vuestros comentarios.








Fuentes Parte I y Parte II:

wikipedia.org
initiald.wikia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

72 Blue Corvette